Navigation

CARITAS reclama una "política social" universal

Jürg Krummenacher, presidente de la ONG humanitaria católica. Keystone

Convencida de que la ayuda social constituye el pilar fundamental de una sociedad, CARITAS-Suiza celebra este viernes su siglo de vida abogando por una "política social" más sólida y coherente para contrarrestar los efectos de la mundialización económica. Propone además un esquema de "voluntariado colectivo".

Este contenido fue publicado el 01 junio 2001 - 14:54

En el curso de los últimos cien años, CARITAS-Suiza se ha convertido en una de las organizaciones humanitarias más importantes del país. Su labor caritativa abarca programas de ayuda al desarrollo y de asistencia, a nivel nacional e internacional, sin influencia de credo religioso, político o de otra naturaleza.

Domiciliada en Lucerna, cuenta con el respaldo de la Iglesia Católica, pero su fuente principal de financiamiento son los donantes benévolos. La respuesta a su campaña del año 2000 se tradujo en una recaudación de 26 millones de francos.

Aprovechando la fecha especial, el presidente de la institución, Jürg Krummenacher, recuerda que la humanidad encara el siglo 21 con una transformación comparable a la transición de la sociedad agrícola a la industrial. " Hoy vemos el paso de una sociedad industrial a una de servicios o informaciones", puntualiza para hacer hincapié en el enorme desafío que plantea la "Globalización".

"El término globalización confunde, porque este fenómeno se concentra en los Estados industrializados, particularmente en Estados Unidos, Europa Occidental y algunos países de Lejano Oriente", precisa el presidente de CARITAS-Suiza para explicar que las naciones del Tercer Mundo apenas tienen acceso al proceso, o definitivamente se encuentran al margen.

"En este sentido, la Globalización no sólo desune, sino que diferencia, separa y contribuye a la profundización del abismo entre pobres y ricos", añade Krummenacher al reclamar "una política de mayor solidaridad social en el planeta.

CARITAS-Suiza propone igualmente un esquema de "voluntariado colectivo" para asistir a las personas minusválidas o ancianas en el país. "Mayor expectativa de vida significa ofrecer a los ancianos más cuidados especiales. Necesitamos voluntarios para ayudar a inválidos, drogadictos a solicitantes de asilo" insta el presidente de la ONG caritativa católica.

Fundada en 1901 para auxiliar a la población suiza con problemas sociales, como el trabajo infantil provocado por la Revolución Industrial, su labor fue extendiéndose con el correr del tiempo. Prestó ayuda a los niños de Austria y Alemania, a la gente afectada por la depresión económica de los 30 y CARITAS-Suiza organizó una red de trabajo social para los desempleados por la Segunda Guerra Mundial.

En la década de los 50 acudió a situaciones de urgencia en países fuera de Europa. Actualmente realiza proyectos de reconstrucción en Kosovo y Bosnia. CARITAS-Suiza es una de las 154 organizaciones que constituyen la red mundial de esa institución.

swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.