Navigation

Campaña ONG suizas: el agua es de todos

El agua es un derecho humano y no una mercancía, señalan las ONG suizas. Keystone

Cinco organizaciones no gubernamentales helvéticas advierten contra la privatización de los recursos hídricos. Exigen que Suiza se comprometa en la promoción de una convención internacional e incluya el agua como bien público en la Constitución.

Este contenido fue publicado el 07 septiembre 2000

La Comunidad de Trabajo de organizaciones humanitarias suizas presentó este jueves en Berna la "Campaña Agua 2000" con el fin de sensibilizar y ejercer presión política para que el agua potable se distribuya de forma igualitaria y sea accesible a todos.

Las cinco ONG que conforman la Comunidad exigen que el agua sea considerada un bien público en la Constitución helvética, y se comprometen a respaldar una Convención Internacional para asegurar que en los próximos veinte años toda la población planetaria tenga acceso al agua potable.

1,4 mil millones de personas no tienen hoy acceso al agua potable. Y la privatización de los recursos hídricos amenaza con deteriorar esta situación.

En Africa, una persona de cada dos sufre alguna enfermedad derivada del uso de agua insalubre. El 80 por ciento de las enfermedades en los países del Sur están relacionadas con la problemática del agua. Y, en lugar de mejorar, esa dramática situación mundial tiende a agravarse.

Este es el principal argumento que lleva a Helvetas a aumentar la cooperación solidaria con el Sur y la información en Suiza, explicó en rueda de prensa Werner Külling, secretario general de esa ONG suiza.

Presente en el lanzamiento, este jueves en Berna, de la "Campaña Agua 2000" estuvo también el profesor italiano Riccardo Petrella, principal promotor del Contrato Mundial del Agua y uno de los grandes expertos internacionales en la materia.

"Ante la situación dramática para miles de millones de personas, especialmente del Sur, es indispensable encontrar una respuesta conjunta y planetaria. El agua, aun la que existe en cada país, es un bien de la humanidad y no de Suiza o de China o de Brasil", enfatizó Petrella, saludando la iniciativa de las ONG suizas.

El Contrato Mundial del Agua, explicó Petrella a swissinfo, se nutre de cuatro principios "tan simples como fundamentales". El agua como fuente de vida debe ser considerada como un bien común. El acceso a ese líquido vital es un derecho básico. La responsabilidad al acceso debe ser colectiva y, por último, la gestión del agua es un asunto ciudadano, señaló.

Con ese objetivo Petrella promulga la conformación de "Parlamentos del Agua" en distintos países que trabajarán para promover una Convención Mundial que rija la materia.

El objetivo a mediano plazo es llegar a la Conferencia "Río 10", prevista para 2002 en Alemania, que se realizará diez años después de la Cumbre de la Tierra de 1992, con ese Contrato aprobado, precisó Petrella. A largo plazo, "apostamos por que en 2020 toda la población planetaria tenga acceso al agua potable", agregó.

El profesor italiano destacó que "Suiza debe jugar un papel motor en vista de este Contrato Mundial" y que se están multiplicando asociaciones de apoyo en numerosos países del mundo, en Suiza, Italia, Bélgica y próximamente en Estados Unidos, Brasil e India.

Las cinco ONG esperan que los representantes oficiales de Suiza en la Conferencia "Río 10" se comprometan claramente a favor de la Convención Internacional del Agua, señaló Rosmarie Bär, coordinadora de la política de desarrollo de la Comunidad.

La Comunidad de Trabajo reúne a las cinco ONG más importantes suizas dedicadas a la ayuda al desarrollo: Helvetas, Swissaid, Acción de Cuaresma, Pan para el Prójimo y Caritas.

Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.