Navigation

Campaña de Cuaresma contra la violencia

El conflicto armado es el tipo de violencia más mortífero en el mundo. Keystone Archive

Bajo el signo de enfrentar todo tipo de violencia en el mundo fue presentada este jueves (24.02.), en Berna, la Campaña de Cuaresma 2005.

Este contenido fue publicado el 24 febrero 2005

Entre las novedades de esta edición se encuentran la venta solidaria, el próximo 12 de marzo, de 100.000 rosas y el envío de miles de mensajes a través de los teléfonos portátiles.

La iniciativa anual promovida por "Acción de Cuaresma" de los católicos suizos y "Pan para todos" –de las iglesias protestantes- en colaboración con "Ser contrapartes", integra numerosas acciones que se desarrollarán en todo el país hasta Semana Santa.

"Es una propuesta ecuménica casi única en el mundo", enfatiza a swissinfo Beat Dietschy, uno de los responsables de la ONG reformada "Pan para todos".

Existen iniciativas semejantes en Brasil y en Camerún, precisa. "En Suiza expresa una historia de varias décadas de trabajo mancomunado que busca la solidaridad con el Sur y, al mismo tiempo, la sensibilización de la población helvética sobre los grandes temas de la problemática planetaria: la pobreza, la violencia, los cataclismos naturales etc."

"Estamos convencidos de que otro mundo es posible y que todos debemos participar en su construcción", subraya Dietschy

Centenas de actividades

Si bien lo esencial de la campaña "La violencia no tendrá la última palabra" consistirá en conferencias y debates , tanto en parroquias como en salas comunales y asociativas, este año va acompañada de otros recursos novedosos.

El 12 y 23 de marzo, 100.000 rosas que cuentan con el sello de "comercio justo" serán vendidas a 5 francos en todo el país para recaudar fondos destinados a proyectos en el Sur. Importantes personalidades del mundo político y social han confirmado su participación solidaria en esa venta.

Por otra parte, diariamente hasta el 20 de marzo, los participantes en la campaña de Cuaresma recibirán mensajes bajo el tema "Vencer la violencia" en sus teléfonos celulares. Cada mensaje cuesta 20 centavos de franco y una tercera parte de ese monto irá a proyectos de lucha contra la violencia en el Sur.

Los interesados se inscribirán en esta iniciativa confirmando que están de acuerdo con pagar las comunicaciones recibidas.

El lanzamiento de la campaña, en Berna, contó en su acto inaugural con una escultura de hielo erigida en una de las terrazas del Palacio Federal, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo helvéticos.

Portavoces del Sur

Como es habitual en cada edición de esta campaña, participan en las actividades de información y sensibilización destacadas contrapartes del Sur. En esta ocasión lo hicieron la activista social Mona Saroinsong, de Indonesia; Yasmin Sooka, experta sudafricana en derechos humanos y Annol Phylidor, director de un centro cultural en la región de Carice, el noreste de Haití.

Entrevistado por swissinfo, Phylidor, subrayó el motivo de su viaje a Suiza. "En general en el exterior se conoce a mi país exclusivamente por la miseria y la violencia. Pero poco se habla de las miles de actividades – y organizaciones de base- que a diario buscan mejorar la vida de la población".

Ese es el caso de "nuestro centro cultural, que sobre la base de una concepción no violenta busca reforzar los lazos entre los habitantes de Carice, asegurando el trabajo agrícola común...Tenemos una experiencia de decenas de años, iniciada en las comunidades eclesiales de base", señaló.

Además de informar sobre "este otro Haití, vengo a Suiza para recordar que si bien nuestros esfuerzos son enormes, necesitamos más que nunca de la comprensión y de la solidaridad internacional", concluyó el educador haitiano.

swissinfo, Sergio Ferrari

Datos clave

Se estima que unas 500 personas pierden la vida cada día a causa de conflictos armados. Éstos generan además 40.000 refugiados -internos o externos- y deportados por día.

End of insertion

Contexto

La campaña de cuaresma de sensibilización y recolección de fondos, se inicia este jueves 24 de febrero y dura hasta la Semana Santa. Centenas de actividades y miles de voluntarios –entre ellos personalidades políticas y sociales helvéticas- sostienen la iniciativa.

"La violencia no tendrá la última palabra" es el tema central de la edición 2005, en la que participan tres contrapartes provenientes de Africa, Asia y el Caribe.

Elementos novedosos de la iniciativa: la venta de 100.000 rosas y el envío –bajo previo compromiso de pago- de un mensaje diario a los teléfonos celulares de aquellas personas que acepten participar en este ejercicio solidario.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.