Navigation

Bancos suizos aumentan lucha contra el lavado de dinero

Compromiso bancario contra el crimen. Keystone

El UBS y el Credit Suisse Group (CSG) adhieren a una estrategia internacional contra el delito financiero.

Este contenido fue publicado el 28 enero 2002 - 20:13

Once instituciones de diversos países del mundo, incluidos los principales bancos helvéticos, conjuntamente con la organización de lucha contra la corrupción, 'Transparencia Internacional', presentaron este lunes en la ciudad suiza de Wolfsbrg, cantón de Turgovia, una declaración de principios.

El texto subraya el compromiso de los bancos "para evitar que sus actividades internacionales sean explotadas con fines criminales" y para aceptar en forma exclusiva a los clientes "cuyos fondos procedan de fuentes legítimas".

Un comunicado emitido por las organizaciones signatarias establece que "un grupo de bancos con una posición internacional de primer plano en el ámbito internacional logró establecer un acuerdo sobre un conjunto de directivas mundiales para la lucha contra el lavado de dinero".

Mayor vigilancia

La estrategia se basa en un mayor conocimiento de los clientes, así como en la vigilancia permanente de los movimientos bancarios y en la investigación de las operaciones inhabituales o sospechosas.

Las directivas establecen la prohibición del anonimato en la apertura de cuentas mediante la representación de otra persona. "Los cuenta habientes deben ser imperativamente identificados", precisa el texto.

Además del UBS y el CSG, participan en el acuerdo ABN AMOR Bank Barclays Bank, Banco Santander Central Hispano, S.A., The Chase Manhattan Private Bank, Citibank,N.A., Deutsche Bank AG, HSBC, J.P.Morgan y Société Genérale.

La ONG Transparencia Internacional (TI) está dirigida por Peter Eigen y Fritz Heimann y cuenta con el apoyo técnico del profesor Mark Pieth, experto suizo en materia de lavado de dinero y presidente del grupo de trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para la lucha contra la corrupción.

"Por primera vez, varios bancos se reunieron alrededor de una mesa para fijar en detalle las reglas del 'know-your-customer' (conoce a tu cliente). Para los esfuerzos de la OCDE en la lucha contra la corrupción, esta iniciativa privada revista la mayor importancia", destacó el especialista.


swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.