Navigation

Balance positivo para las asociaciones suizas

María Isabel Jullier, secretaria de la Asociación Suiza Interlaken. swissinfo.ch

Autoridades de clubes y asociaciones suizas de Argentina, Uruguay y Perú, relataron a swissinfo las actividades que desarrollaron durante 2006 y evaluaron sus resultados.

Este contenido fue publicado el 01 febrero 2007 - 16:02

Un año con balance positivo para quienes tienen como prioridad representar a Suiza en América Latina y mantener vivos el espíritu y las tradiciones helvéticas.

Según datos de la Organización de Suizos del Extranjero (OSE), alrededor de 40 mil ciudadanos suizos viven en la América latina de habla hispana, y sólo en Argentina se estima que son más de 100 mil los descendientes. La mayoría de ellos, tengan o no la ciudadanía, conozcan o no el país alpino, continúa manteniendo fuertes lazos con la Confederación Helvética.

Un centenar de clubes y asociaciones suizas trabajan cada día en distintos países latinoamericanos con el objetivo de alimentar el espíritu y las tradiciones helvéticas que perdura, inalterado, a través del tiempo y en sucesivas generaciones.

Tres instituciones suizas -de Argentina, Uruguay y Perú-, contaron a swissinfo acerca de las actividades más relevantes realizadas durante el 2006 y hablaron de sus logros y los desafíos por venir.

Nueva sede para los suizos de Franck

La Asociación Suiza Interlaken, de la localidad santafesina de Franck, es una de las más jóvenes de la Argentina: nació hace apenas once años cuando una veintena de descendientes helvéticos decidió fundar formalmente una institución cuyo principal objetivo sería "mantener vivas las tradiciones de la tierra de sus abuelos suizos".

Así lo hicieron cada año y lograron crecer, con mucho esfuerzo, hasta contar actualmente con alrededor de 120 socios, mientras trabajan en la construcción de su nueva sede social.

"En 2006 se acordó comenzar a ejecutar las obras y hemos alcanzando ya un bosquejo donde se perfila la figura de las instalaciones", relató entusiasmada María Isabel Jullier, Secretaria de la asociación, y explicó:

"Ya está proyectada la conclusión de la primera etapa, es decir el sector de cocina-asador y sanitarios. Pensamos reanudar el seguimiento de las obras a fines de marzo"

A la hora de mencionar los acontecimientos más importantes del año pasado, Jullier destacó la visita que realizó a Franck el consejero de la Embajada Suiza, Hans-Ruedi Bortis, donde, sostuvo, "con mucha familiaridad dialogamos sobre nuestros proyectos y realizaciones durante el año, algo que fue muy grato y alentador para todos los descendientes de la localidad"

"No puedo dejar de mencionar la 11º Edición de la Fiesta Suiza en Franck, que se realizó el 16 de julio pasado, donde se reunieron más de 500 personas entre suizos, descendientes y miembros de instituciones hermanas que llegaron desde varias localidades".

"También nuestro cuerpo de baile ha desempeñado una tarea muy notable, participando en la temporada de verano de las fiestas a las que ha sido convocado, y esperamos que en 2007 siga haciéndolo, ya que tiene mucha aceptación"

Los primeros pasos a seguir en el año que se inicia ya están acordados, y además de abocarse a avanzar en la construcción de la nueva sede, ya está programado para el mes de marzo el comienzo de las clases de idioma alemán en la Escuela de Industria Láctea de Frank.

Jullier aseguró que prácticamente la Comisión Directiva a pleno está abocada sin descanso a la progresiva marcha de las obras, tratando de asegurar los pasos a seguir y poniendo toda la colaboración posible, ya que para hacerlo no reciben fondos de ningún tipo.

"Vamos a comenzar el 2007 con el gran desafío de avanzar en el seguimiento de las obras de la nueva sede social", concluyó satisfecha.

Perú: Ley de nacionalización y visita de Couchepin

En un año marcado claramente por las elecciones presidenciales, la Asociación Pro Ticino de Lima no estuvo indiferente al pulso político que imperó en el país andino, lo que mantuvo expectantes a los aproximadamente 2.500 suizos y doble ciudadanos que viven actualmente en el Perú.

Felipe Barclay Piazza, suizo-peruano y presidente desde hace varios años de la entidad que tiene unos 220 socios y más de siete décadas de actividad, explicó a swissinfo las particularidades de un año de trabajo en medio de un clima proselitista generalizado:

"El 2006 fue un año político con elecciones para Presidente de la República, Alcaldes y Presidentes Regionales, por lo que la atención estuvo puesta ahí", comienza diciendo Barclay y aclara de inmediato:

"Si bien todos estuvimos atentos a eso, no nos distrajo de nuestros intereses por Suiza y tuvimos las tradicionales actividades en la Pro Ticino, la Fiesta del Día Nacional y los clásicos almuerzos tesineses, que son muy esperados por los miembros de la asociación"

"Pero uno de los eventos más importantes, que debo destacar, fue que pudimos reunir a 180 personas -la mayoría de ellas peruano-suizas del Tesino ('Ticino' en italiano), así como algunas otras de origen tesinés pero no suizas-, con el objetivo de comunicar a los miembros y sus familiares sobre los cambios producidos en la ley de nacionalización para los hijos de suizos que nos habían sido inscritos"

"En esa reunión, por supuesto, tuvimos un menú con comida típica ticinesa, jugamos a las bochas, y si bien no tomamos grappa, se tomó un buen pisco peruano, que es aún mejor. No faltaron las canciones ticinesas y contamos con la presencia del Embajador de Suiza, Beat Loeliger, quien dirigió unas palabras, y del Agregado, Pietro Piffaretti, también ticinés de Lugano."

Sin duda, la visita que hacia finales de 2006 realizó al país el ministro suizo del Interior, Pascal Couchepin, coronó las noticias del año para los suizos del Perú, ya que fue recibido por el flamante presidente andino Alan García Pérez.

Barclay espera un año tranquilo pero provechoso para 2007, donde augura más reuniones de tipo informativo, los típicos almuerzos e, inclusive, espera poder tener una noche de canciones ticinesas, probablemente en la Embajada.

CONTINÚA EN MÁS SOBRE EL TEMA con 'Clubes suizos de Uruguay: mucho trabajo y tradición'

swissinfo, Norma Domínguez

Contexto

- Según datos de la OSE, alrededor de 40.000 ciudadanos suizos viven en América Latina de habla hispana, y sólo en Argentina se estima que son más de 100.000 los descendientes.

- Uruguay tiene una de las más activas comunidades suizas, con 900 ciudadanos registrados y miles de descendientes que a través de los años han perdido el derecho a la ciudadanía helvética

- La 'Asociación Pro Ticino', de Lima, Perú, tiene unos 220 socios y fue fundada hace 76 años.

- Perú alberga alrededor de 2.500 ciudadanos suizos y doble ciudadanos.

- Durante 2006 los suizo-peruanos estuvieron atentos a las elecciones presidenciales del país andino, al tiempo que se dedicaron a continuar con sus actividades habituales y a transmitir sobre los cambios producidos en la ley de nacionalización para los hijos de suizos que nos habían sido inscritos.

- En Argentina, la 'Asociación Suiza Interlaken' fue fundada en la localidad santafecina de Frank hace once años, y desde 2006 todo el esfuerzo de sus socios está enfocado en construir la nueva sede social, para contar con un espacio propio para desarrollar sus actividades.

- Argentina tiene una de las comunidades helvéticas más numerosas, contabilizando casi 15.000 suizos, y se estima que los descendientes superan los 100.000.

- Las visitas desde Suiza del ministro del Interior, Pascal Couchepin, a Perú, y la del entonces presidente del Parlamento suizo, Claude Janiak, a Uruguay, fueron muy valoradas por los ciudadanos y descendientes helvéticos en dichos países.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.