Navigation

Ondas gravitacionales: Einstein tenía razón

Este contenido fue publicado el 12 febrero 2016
swissinfo.ch

Un grupo de científicos anunció este jueves haber detectado por primera vez ondas gravitacionales. El físico alemán, nacionalizado suizo y más tarde estadounidense, predijo estas ondulaciones del espacio-tiempo hace un siglo.

Representación visual de las ondas gravitacionales producidas por la colisión de dos agujeros negros. MPI für Gravitationsphysik

Durante una rueda de prensa en Washington, los investigadores indicaron que esas ondas provenían de la colisión de dos agujeros negros situados a 1 300 millones de años luz de la Tierra.

El mundo científico califica de este descubrimiento, que permitirá conocer mejor el cosmos y la génesis del universo.

La prensa suiza no escatima en elogios hacia Albert Einstein, que desarrolló la Teoría de la Relatividad durante los años que vivió en Berna. “Einstein tenía razón”, titulan tanto el ‘Basler Zeitung’, como el tabloide ‘Blick’ y el ‘Corriere del Ticino’. Y en la misma óptica, el ‘Tages-Anzeiger’ destaca en portada: “La prueba definitiva para las ondas de Einstein”.

“Lo que los científicos han medido es ínfimamente pequeño. Pero esto muestra que el gran físico había calculado correctamente”, escribe el ‘Blick’ (Zúrich). En su editorial común, el ‘Tages-Anzeiger’ (Zúrich) y ‘Der Bund’ (Berna) recalcan: “Es un acontecimiento científico sensacional y digno de un Premio Nobel –y por encima de todo–, es el triunfo definitivo para la Teoría de la Relatividad General de Einstein”.

Sin olvidar la aportación de Einstein a la Física, algunos diarios insisten más en el alcance extraordinario de este este descubrimiento. “Una ventana se abre al universo”, titula, por ejemplo. ‘Le Matin’. Para el rotativo de Lausana, “ya no volveremos a ver el mundo de la misma manera”.

Una idea que recoge también en portada ‘Le Temps’ con el titular: “Una nueva mirada sobre el universo”. Para el diario ginebrino, “el descubrimiento tiene un alcance fantástico, ya que, además de solidificar los hallazgos que describió Einstein, abre un nuevo campo de investigación casi fantasmagórico, el del estudio de los agujeros negros, de todos los objetos cósmicos invisibles hasta ahora, del corazón de las estrellas, y seguir los rastros hasta los primeros sobresaltos del Big Bang”.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.