Navigation

Arte cubano en Basilea

En esta casa-taller viven y trabajan Lázaro Saavedra y Yuneikys Villalonga. www.iaab.ch

Este verano se inicia un programa de intercambio entre La Habana y la ciudad suiza destinado a artistas y curadores.

Este contenido fue publicado el 05 julio 2002

La idea del intercambio como un medio apropiado para la promoción del diálogo y el entendimiento intercultural no es nueva. Desde hace 26 años, los talleres internacionales de intercambio iaab (sigla alemana de 'Internationale Austauschateliers Region Basel') han utilizado esta idea para enriquecer la vida artística de Basilea.

El principio es simple y exitoso: Jóvenes artistas basilenses, elegidos por un jurado profesional, tienen la oportunidad de trabajar durante varios meses lejos de la ciudad bañada por el Rin. Basilea, a su vez, ofrece ocho talleres-casa (Wohnateliers) para recibir a los compañeros artistas provenientes de otros países.

La red se extiende de Helsinki a Bamako, de Montreal a Sudáfrica, ofreciendo diecinueve becas para once destinaciones diferentes.

El programa iaab se financia con la ayuda de los dos cantones basilenses y las comunas de Riehen y Weil am Rhein. La dirección artística y la administración de los servicios están a cargo de la fundación Christoph Merian.

Hace poco, los responsables de iaab lograron establecer contacto con la sede cubana de la fundación Ludwig. Aún hace falta instalar el taller en La Habana, pero, justo para los meses de verano, acaban de llegar los primeros dos becarios cubanos a Basilea.

Investigando territorio nuevo

Lázaro Saavedra figura entre los artistas más reconocidos de su generación. Comenzó su carrera artística en los años ochenta, bajo la influencia de la escuela conceptual.

En entrevista con swissinfo explica: "No soy ni pintor ni escultor y tampoco fotógrafo. En mis instalaciones hay de todo. El medio no tiene la prioridad. Para cada idea busco el ropaje adecuado."

Aprovechará su estancia en Suiza para trabajar con recursos técnicos de los que carece en su país natal. Con una cámara digital observa su medio ambiente temporal: una ciudad con raíces medievales, un nivel de vida muy alto, los detalles cotidianos de otro mundo.

El taller, ubicado en el centro de Basilea, al lado del Museo de Arte Contemporáneo, dispone de una computadora para experimentar con las imágenes recolectadas y comunicarse por Internet.

"Desde los años 90, me interesa la computadora como herramienta de mi trabajo artístico. Sin embargo, en Cuba sigue siendo muy difícil conseguir electrónica buena y el acceso a Internet está controlado por el Estado y limitado a Ministerios y universidades", cuenta Saavedra.

"La infraestructura que encuentro aquí me permite experimentar con algo nuevo. Puedo, por ejemplo, enviar mis fotos al sitio de 'photosig.com', donde artistas y aficionados mantienen un foro abierto. Así obtengo respuestas inmediatas de un público muy diverso, mientras continúa el proceso artístico."

No es casual que el primer montaje fotográfico realizado en Suiza lleve el título 'Cada fin es el comienzo de algo desconocido'. El último día de agosto, después de casi cinco meses de estancia, el artista cubano regresará a La Habana, llevando consigo los resultados de una investigación en territorio desconocido.

Establecer nuevas redes

Yuneikys Villalonga, historiadora de arte y curadora, está por primera vez en Europa. ¿Cuál es su impresión después de seis semanas de estancia en Suiza?

"La sociedad me parece bastante austera. El dinero se siente, pero no se muestra. Sin embargo, he tenido que romper con el estereotipo del europeo frío. La acogida en Basilea ha sido muy calurosa", contesta.

Villalonga trabaja para la sede cubana de la fundación Ludwig, asociada de iaab. El propósito principal de su estancia es lanzar nuevas redes e tantear el terreno para los futuros participantes del intercambio.

"Estoy viajando mucho, visitando museos y escuelas de arte, preparando el terreno para nuestro programa de intercambio. Es importante establecer buenos contactos."

Franziska Nyffenegger, Basilea

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.