Navigation

Argentina condecora al ex ministro suizo Pierre Aubert

El embajador argentino, Miguel Angel Espeche (izq.) condecora a Pierre Aubert. swissinfo.ch

Por primera vez en la historia, la República Argentina condecora a un ciudadano suizo: el antiguo titular de Exteriores, Pierre Aubert, a quien el presidente argentino, Fernando de la Rúa, ha otorgado la 'Orden de Mayo al Mérito'.

Este contenido fue publicado el 03 octubre 2001

Pierre Aubert, quien ocupó también el puesto de presidente de la Confederación Helvética en 1983 y 1987, recibió este miércoles el galardón de manos del embajador argentino en Suiza, Miguel Angel Espeche Gil, en nombre del presidente argentino, en una ceremonia sencilla pero emotiva, que tuvo lugar esta tarde en Berna.

Miembro del Partido Socialista Suizo, Pierre Aubert fue elegido consejero federal (ministro del gobierno colegiado), el 7 de diciembre de 1977. Ocupó la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores desde 1979 hasta su retirada del Gobierno en 1987.

En su carrera política, Pierre Aubert fue el primer responsable de la diplomacia helvética en visitar oficialmente América Latina, en el mes de octubre de 1984. Para la primera etapa de su viaje eligió Argentina, pasando después por Venezuela, Colombia y México.

Precisamente, en la época de su visita estaban todavía frescas las huellas de la Guerra de las Malvinas, entre Argentina y Gran Bretaña. Durante todo el conflicto, que estalló en abril de 1982, fue patente el papel de la diplomacia helvética, dirigida por Pierre Aubert.

En el marco de su diplomacia de buenos oficios, Suiza representó los intereses británicos ante la República Argentina, mientras duró la ruptura diplomática entre Buenos Aires y Londres.

"La condecoración es básicamente el reconocimiento de la República Argentina a un estadista suizo que ha tenido mucho que ver con el mejoramiento de las relaciones bilaterales, sobre todo desde el replanteo de la democracia en Argentina, en 1983", declaró a swissinfo el embajador Miguel Angel Espeche.

Al mismo tiempo, la actitud del Gobierno suizo durante la Guerra de las Malvinas ha tenido también mucho que ver en la distinción. "La ecuanimidad, el sentido de justicia y de rectitud con la que Suiza estuvo mediando hasta que se restablecieron las relaciones, es un gesto que no podemos olvidar y que merece todo el reconocimiento y la gratitud de nuestro país", añadió el embajador argentino.

Con su distinción 'Orden de Mayo al Mérito', concedida por primera vez a un ciudadano helvético, Argentina quiere destacar "el reconocimiento de la Nación hacia todos los que con su esfuerzo contribuyen al progreso, al bienestar, a la cultura y al buen entendimiento y solidaridad internacionales".

Al otorgar esta condecoración al antiguo ministro suizo, Argentina quiere también rendir homenaje a la Confederación con la que mantiene una estrecha relación, más que centenaria. Suiza reconoció a la joven República Argentina ya en 1834, y el país sudamericano cobija una de las colonias suizas del extranjero más importantes del continente americano.

Juan Carlos Moreno

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.