AOM/AirLiberté: compás de espera
Una semana más. La Corte de Comercio de Créteil retrocedió al 26 de julio su dictamen que decidirá el porvenir de las dos líneas aéreas francesas. Los promotores de cuatro planes de recuperación global pueden mejorar sus ofertas hasta entonces. El grupo Swissair, dueño de 49,5% de las acciones, aportará casi 300 millones de francos al proyecto que la Corte elija.
La finalidad es evitar que el polo aéreo galo AOM/Air Liberté sea sometido a una liquidación judicial. De 15 planes presentados en este sentido, quedan cuatro con perspectivas aceptables, pero, por lo visto, aún insuficientes.
Como se sabe, el Grupo Swissair trata de retirar o al menos de reducir su participación en las dos empresas citadas que le ocasionan una pérdida diaria superior a un millón de francos. La empresa francesa Marine-Wendel controla actualmente el 50.5% de las acciones en AOM/Air Liberté.
En el cuadro de probables compradores, el denominado proyecto Holco de Jean-Charles Corbet, antiguo piloto de Air France cuenta con la simpatía de los sindicatos, porque prevé el mantenimiento de unos 3.600 puestos de trabajo de los casi 5.000 existentes, pero no seduce a la Corte.
Tercia con grandes posibilidades el expediente presentado en último momento por el actual presidente de AOM/Air Liberté, Marc Rochet, considerado por Swissair como la persona adecuada para presidir sacar a flote a las dos líneas aéreas francesas. Rochet tiene fama, empero, de no llevarse bien con los sindicatos.
Swissair estaría dispuesta a desembolsar hasta 500 millones de francos si así destierra la posibilidad de acciones judiciales.
Dentro de una semana, el 26 de julio, se clarificará el porvenir de AOM/Air Liberté y la suerte de unos 5.000 trabajadores.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.