Annan se dirige a israelíes y palestinos
El secretario general de la ONU lanzó, desde la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, un enérgico llamado en favor del respeto de la ley humanitaria en los territorios palestinos ocupados.
En su primera visita a Suiza después del voto histórico del 3 de marzo, que abre las puertas al ingreso pleno del país en Naciones Unidas, Kofi Annan ratificó su pedido a las partes en conflicto de que respeten las vidas humanas.
Acompañado por el ministro suizo de Relaciones Exteriores, Joseph Deiss, el máximo directivo de la ONU insistió en la necesidad de crear un ambiente de seguridad para todos los habitantes de Palestina.
Annan en campaña
La intervención del secretario general de la ONU era muy esperada por los 57 Estados que forman parte de la Comisión de Derechos Humanos. De gira por Europa desde principios de semana, Kofi Annan efectuó este jueves (11.04), en Madrid, intensos esfuerzos diplomáticos para avanzar en la búsqueda de una solución política al conflicto armado en Medio Oriente.
Al referirse a la misión mediadora del secretario norteamericano de Estado, Colin Powell en la región - con la anuencia de la Unión Europea, Rusia y la ONU -, Annan manifestó su esperanza de que las gestiones tengan éxito.
Ante el pleno de la Comisión de Derechos Humanos, reconoció que las dos partes "están enfrentadas en una lógica de guerra" que es necesario desarticular para dar paso a una "lógica de paz".
En ese sentido, el Secretario General hizo hincapié en la necesidad de abordar las cuestiones fundamentales que originaron los enfrentamientos, a saber: la ocupación del ejército israelí de la Franja de Gaza y Cisjordania, la violencia suicida, incluyendo el terrorismo; y la trágica situación económica de los palestinos.
"La tarea de la comunidad internacional es contribuir a que las dos partes retomen las normas de una conducta civilizada. Todos debemos insistir en el respeto de los derechos del hombre y del derecho humanitario; así como exigir el acceso de las organizaciones humanitarias a la población necesitada".
El secretario general de la ONU evocó la pertinencia de enviar una fuerza internacional de paz a la región y condenó las violaciones "en escala masiva" de los derechos humanos.
"Una de las lecciones de la historia es que Naciones Unidas no puede permitirse ser neutral frente a los grandes retos morales. Hoy estamos ante uno de ellos", precisó el alto funcionario onusiano.
Kofi Annan defendió con firmeza la importancia del respeto de las Convenciones de Ginebra, anulando así cualquier tentativa de reinterpretarlas. "Sus propósitos son clarísimos y sus enunciados lo suficientemente ámplios como para aplicarlos en todos los conflictos armados, en cualquier circusntancia", precisó.
Deiss pide el retiro israelí
Kofi Annan y el ministro suizo de Exteriores, Joseph Deiss, ofrecieron posteriormente una conferencia de prensa.
El jefe de la diplomacia helvética insistió en la necesidad de un "respeto estricto e incondicional" de las normas humanitarias, al tiempo que ratificó el apoyo político de Berna a las resoluciones 1397, 1402 y 1403 del Consejo de Seguridad, cuyos términos se pronuncian por el nacimiento de un Estado palestino.
"Suiza solicita el retiro de las fuerzas israelíes de todas las ciudades ocupadas. Pide al señor Yasser Arafat que haga un llamado para detener los atentados-suicidas de los palestinos, y al mismo tiempo, nuestro país reconoce que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina sigue siendo el interlocutor inevitable de Israel y de la comunidad internacional", reiteró Deiss.
El ministro suizo de Relaciones Exteriores volvió a pedir un inmediato cese el fuego y la reactivación del diálogo político entre las partes en conflicto, sobre la base de los planes Tenet y Mitchell.
Enrique Dietiker, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.