Nestlé, vinculado con acusaciones de abuso laboral
Niños indonesios de apenas ocho años trabajan en condiciones peligrosas en plantaciones de aceite de palma para abastecer a multinacionales como Nestlé, denuncia Amnistía Internacional en su más reciente informe. El gigante suizo de productos alimentarios dijo que investigará las acusaciones.
- Deutsch Ausbeutung auf Palmöl-Plantagen: Vorwürfe betreffen auch Nestlé
- Português Nestlé acusada de abuso de condições de trabalho na Indonésia
- 中文 印尼虐待劳工,雀巢遭遇问责
- Français Un fournisseur indonésien de Nestlé accusé de profiter du travail des enfants
- عربي انتهاكات في مزارع زيت النخيل بإندونيسيا تُلقي بظلالها على "نستله"
- English Nestlé accused of ties to Indonesian palm oil labour abuse (original)
- Pусский Пальмовое масло стало проблемой для концерна Nestlé?
- Italiano Abusi in piantagioni di palma da olio: anche la Nestlé nel mirino
Según el informe de Amnistía, ‘El gran escándalo del aceite de palma: Abusos laborales detrás de grandes marcas’Enlace externo, divulgado este miércoles, plantaciones de aceite de palma de Indonesia, propiedad del mayor productor mundial de ese producto, la empresa agroalimentaria Wilmar, con sede en Singapur, emplean a menores y recurren a prácticas de trabajo forzado.
Los investigadores de la ONG entrevistaron a 120 trabajadores de plantaciones de palma propiedad de dos filiales y tres proveedores de Wilmar en Kalimantan y Sumatra, en Indonesia. Encontraron a niños de entre 8 y 14 años realizando tareas peligrosas y extenuantes. Menores que ocasionalmente abandonan la escuela para ayudar a sus padres en las labores.
Amnistía InternacionalEnlace externo dijo que los niños trabajan sin equipo de seguridad en campos donde se usan pesticidas tóxicos, y cargan sacos del fruto de la palma de entre 12 y 25 kg de peso.
Constataron que las mujeres también se ven obligadas a trabajar largas jornadas so pena de ver reducido su salario. Los pagos están por debajo del salario mínimo, las condiciones laborales inestables, y los empleados carecen de pensiones y seguro médico.
Amnistía denuncia igualmente que los trabajadores sufren lesiones al manipular el ‘paraquat’, un herbicida tóxico utilizado aún en las plantaciones a pesar de estar prohibido en la Unión Europea y por Wilmar mismo.
Con base en datos sobre las exportaciones, publicados por Wilmar, Amnistía rastreó el destino del aceite de palma producido en las plantaciones indonesias, lo que la condujo a nueve empresas globales: AFAMSA, ADM, Colgate-Palmolive, Elevance, Kellogg, Nestlé, Procter & Gamble, Reckitt Benckiser y Unilever.
La ONG dijo que ninguna de las compañías que había contactado negó los abusos, ni proporcionó ejemplos de acciones emprendidas para hacer respetar los derechos laborales en las operaciones de Wilmar.
Mejora de la trazabilidad
La portavoz de Nestlé, Cornelia Tschantré, indicó que las prácticas identificadas en el informe de Amnistía "no tenían lugar" en la cadena de suministro de Nestlé.
Aseguró a swissinfo.ch que la firma se había comprometido “ampliamente” con Amnistía tras la presentación del borrador del informe y que lleva a cabo investigaciones en torno a las denuncias relacionadas con sus compras de aceite de palma y con los proveedores de Nestlé.
Wilmar suministra alrededor del 10% del aceite de palma utilizado en los productos Nestlé.
“Estamos trabajando estrechamente con la empresa para mejorar la trazabilidad. Ahora, el 83% del volumen que compramos es rastreable hasta el lugar de origen y 11% hasta la plantación. Esta trazabilidad todavía no se extiende a las plantaciones que se encuentran en el centro de las acusaciones en el informe de Amnistía Internacional”, precisó Tschantré.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.