Navigation

Alberto Lysy: "Música para el alma"

Alberto Lysy frente a la 'Iglesia del Pilar' de Buenos Aires. swissinfo.ch

Violinista y pedagogo, el argentino Alberto Lysy, radicado desde hace más de 25 años en Suiza, retorna cada año a su país con propósitos culturales y solidarios.

Este contenido fue publicado el 02 abril 2004

El prestigioso ‘Festival Lysy’ se realiza con el apoyo de Pro Helvetia y el respaldo de la Academia Yehudi Menuhin.

El ‘Festival Lysy’ -famoso por la relevancia que tiene para los jóvenes talentos musicales- se inició este año el 19 de marzo en el Teatro Colón de Buenos Aires, y continúa en diferentes centros culturales del interior del país hasta el 17 de abril.

Alberto Lysy es un infatigable impulsor de acciones culturales y educativas. Uno de los propósitos de este festival es ofrecer cursos, conciertos para jóvenes talentos y audiciones con vistas al otorgamiento de becas para realizar estudios en la ‘Academia Internacional Yehudi Menuhin’, de Gstaad, Suiza.

En charla con swissinfo, Lysy narra que hace más de veinticinco años empezó a trabajar con el célebre artista y humanista Yehudi Menuhin y así nació la idea de organizar una academia para jóvenes virtuosos y de realizar festivales en distintos países:

“Menuhin fue un brillante formador de legiones de excelentes músicos de todo el mundo. Nosotros ya hemos estado en Italia, España, Rumania, Checoslovaquia, Japón y otros países, y son muchos los alumnos que hemos becado para estudiar música en Suiza”.

Este año, Lysy llegó acompañado para sus recitales y conciertos de cámara por tres jóvenes profesores de la prestigiosa academia y miembros de la ‘Camerata Lysy’: el violinista catalán Edgar Pujol, el violinista napolitano Ettore Causa y el violonchelista vasco Pablo De Naverán. A ellos, se sumó la ex becaria y excelente pianista argentina, Paula Peluso.

La Solidaridad, la gran protagonista

“Una de las cosas más importantes de este festival son los recitales solidarios” explica Lysy y destaca que para él es un placer y un deber hacerlo. “Vamos a tocar en la Catedral Metropolitana y en la Iglesia del Pilar, y le vamos a pedir a la gente que lleve una colaboración de un alimento no perecedero”.

También ofrecerán un concierto en beneficio de las personas sin hogar el 13 de abril, en la Catedral Anglicana. “Nuestra idea es tocar música para el alma y que todos puedan disfrutarla. Todo esto lo podemos hacer gracias al apoyo de la Fundación Pro Helvetia. Esta obra se está haciendo íntegramente con capital suizo”, subraya el artista.

La cruzada solidaria de la Camerata Lysy comenzó hace tiempo. El año pasado grabaron un disco titulado ‘Solidaridad argentina’, con música exclusivamente de compositores nacionales como José Gil, Julián Aguirre, Luis Gianneo, Astor Piazzolla y piezas del maestro.

Producido en Suiza y en Canadá con músicos de la Academia Menuhin, “el álbum que hicimos con mis colegas se editó a muy bajo precio con el objetivo de reunir dinero para ayudar a los argentinos que pasan necesidades económicas", explica Lysy.

La gira que disfrutarán los argentinos

La idea de la Academia es descubrir a los jóvenes más talentosos del mundo y otorgarles becas. “Nuestro deseo es formar líderes para que después vayan a sus países a seguir formando a otros”, asegura Lysy.

A los conciertos solidarios que se darán en Buenos Aires, se suman las actuaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Salta durante el Abril Cultural Salteño, presentaciones en Paraná donde Lysy actuará como solista con la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, presentaciones en la ciudad costera de Cariló, y el 17 de abril culminará la gira con un concierto público en el Auditorio San Rafael.

Tanto en Salta como en Paraná dictarán cursos magistrales gratuitos destinados a instrumentistas de violín, viola, violonchelo y grupos de cámara, y seleccionarán a los jóvenes más destacados para que puedan acceder a una beca de la Academia Yehudi Menuhin en Suiza.

El ‘Festival Lysy’ es, sin duda, un privilegio indudable para futuras figuras de la música internacional. A lo largo de los años, el maestro Alberto Lysy ha descubierto y formado un sinnúmero de jóvenes talentosos.

swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires

Contexto

El ‘Festival Lysy’ arrancó el 19 de marzo en el Teatro Colón de Buenos Aires y continúa en diferentes centros culturales del interior del país hasta el 17 de abril.

La Fundación suiza Pro Helvetia patrocina el evento.

En su gira por Argentina, acompañan a Lysy:

Edgar Pujol, violinista catalán; Ettore Causa, violinista napolitano, y Pablo De Naverán, violonchelista vasco, además de Paula Peluso, pianista argentina.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.