Agradecimiento suizo a Malí, Argelia y Alemania
Los turistas suizos arribaron al aeropuerto de Zúrich. La ministra de Exteriores, Micheline Calmy-Rey, acudió a recibirlos.
El presidente de la Confederación, Pascal Couchepin, agradeció a las autoridades de Alemania, Malí y Argelia su participación en la liberación.
El presidente suizo se manifestó satisfecho de que los hechos hubieran concluido.
El mandatario instó a sus conciudadanos a informarse ampliamente sobre la situación de los países en los que prevén pasar sus vacaciones.
En nombre de la Confederación Helvética, Couchepin agradeció a Malí, Alemania y Argelia por sus intervenciones en la liberación de los rehenes.
Momentos difíciles
"Fueron momentos difíciles", comentó Marc Hediger, de 42 años, del grupo de turistas europeos que pasaron más de cinco meses en cautiverio en el desierto del Sahara.
Junto con Reto Walter, 35 años, Sibylle Grat y Silja Stäheli, ambas de 19 años, Marc Heideger arribó este miércoles al aeropuerto de Kloten.
“No nos hacíamos muchas preguntas sobre nuestra suerte, sobre lo que los secuestradores tenían en mente. No fuimos torturados, pero había miedo y silencio”, declaró el ciudadano helvético en Bamako, poco antes de su retorno a Europa.
Escala en Alemania
Luego de una escala en la ciudad alemana de Colonia, a donde los 14 turistas europeos liberados el lunes, aterrizaron a las 7:30 horas, los cuatro ciudadanos suizos volaron a su país.
Los ex rehenes retenidos durante casi seis meses en Argelia y Malí habían dejado Bamako en la noche del martes.
A bordo de un avión del Consejo Federal (gobierno de Suiza) los ciudadanos suizos arribaron al aeropuerto de Zúrich-Kloten a las 8:45.
La ministra de Relaciones Exteriores, Micheline Calmy-Rey, acudió a recibirlos junto con parientes y amigos.
Bajo cuidado
Desde su liberación, el lunes por la noche, los ex rehenes suizos son atendidos por cuatro personas dirigidas por Peter Sutter, jefe de la Sección de Protección Consular, informó el Ministerio de Exteriores, en Berna.
Un médico, un psicólogo, un colaborador del diplomático, y el propio Sutter integran el grupo.
Según el jefe de estado mayor de la célula de crisis alemana, Jürgen Chrobog, los 14 ex rehenes se encuentran bien "considerando las circunstancias".
Esta declaración coincide con los comentarios del padre de uno de los cuatro turistas suizos que vivieron la odisea, Marc Hediger, a una emisora local, en el sentido de que su hijo estaba bien.
Probable rescate
Aún no se conocen las circunstancias de la liberación de los 14 turistas europeos. A pesar de los desmentidos oficiales, los observadores consideran que las autoridades de Malí pagaron un rescate para obtener la libertad de los cautivos.
Creen incluso que la suma de 4,6 millones de euros "sería realista". Ese dinero sería "reembolsado" mediante el mecanismo de la ayuda al desarrollo.
La primera cadena de la televisión alemana, ARD, señaló este martes que Berlín pagó una suma por el rescate.
"El gobierno alemán ha girado 4,6 millones de euros, suma a la que se añaden los gastos de la mediación. El monto total es inferior a los 5 millones de euros", precisó la televisión germana sin citar la fuente de la información.
Inquirida al respecto durante una conferencia de prensa este miércoles, la ministra suiza de Exteriores, subrayó que esa era una hipótesis que no podía confirmar.
swissinfo y agencias
Contexto
Un total de 32 turistas fueron retenidos contra su voluntad en el sur argelino: 16 alemanes, 10 austriacos, 4 suizos, un holandés y un sueco.
En los primeros meses del año y en situaciones diversas, los grupos de ciudadanos europeos fueron desapareciendo.
Durante el mes de mayo se efectuó un despliegue militar para la búsqueda de los rehenes en el que participaron cinco mil soldados.
El 13 de mayo 17 personas fueron liberadas al término de una operación militar en los alrededores de Amguid, al oeste de Illizi, en la que varios secuestradores resultaron muertos.
Otros 15 rehenes, detenidos en otro sitio, siguieron en manos de sus captores.
Una de las personas retenidas, la alemana Michaela Spitzer, murió como consecuencia de las altas temperaturas.
Los 14 rehenes restantes fueron liberados finalmente el lunes (18.08) y conducidos un día después a la capital de Malí, Bamako.
Este miércoles, 20 de agosto, los rehenes volvieron finalmente a Europa. Los cuatro ciudadanos suizos fueron recibidos por la ministra de Exteriores: Micheline Calmy-Rey.
Los nombres de los turistas suizos son: Sibylle Graf (19), Silja Stäheli (19), Marc Hediger (42) y Reto Walther (31).

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.