Las negociaciones entre Suiza-UE se han estancado
Las negociaciones entre Suiza y la Unión Europea (UE) sobre un acuerdo marco que regule las relaciones bilaterales se hallan en un callejón sin salida.
La Comisión Europea declaró ayer que ha habido avances, pero no un avance definitivo.
El jefe de la delegación suiza en las negociaciones, Roberto Balzaretti, por su parte, rehusó hacer declaraciones a los periodistas en Bruselas.
La UE ha fijado mediados de octubre como plazo para concluir cuatro años de negociaciones. Al parecer, las principales diferencias entre Berna y Bruselas están relacionadas con el acceso al mercado laboral helvético y los subsidios estatales.
Según una portavoz de la UE, ahora corresponde a los dirigentes políticos evaluar la situación y decidir si abandonan o no las negociaciones. Es probable que el Gobierno suizo aborde el tema en breve.
Lo que no está claro es si el presidente de Suiza, Alain Berset, viajará a Bruselas esta semana, como estaba previsto, para reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Los Veintiocho amenazan con obstaculizar el acceso de los bancos suizos a los mercados bursátiles de la UE si Suiza sigue frenando la conclusión de un acuerdo marco, que abarca los más de 120 acuerdos bilaterales entre ambas partes.
El Gobierno suizo argumenta que no hay una mayoría parlamentaria a favor de un acuerdo marco así con la UE, que es el principal socio comercial del país alpino.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.