Navigation

Acuerdo marco con la UE: crece el nerviosismo en Suiza

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Keystone / John Thys

Después de que en las últimas semanas diera por muerto el acuerdo marco con la Unión Europea (UE), ahora la prensa suiza ve un margen de maniobra para renegociar algunos puntos del acuerdo marco. Según fuentes anónimas, la UE se muestra más abierta al diálogo que antes.

Este contenido fue publicado el 21 abril 2021 minutos

¿Qué puede salvar todavía el presidente de Suiza Guy Parmelin en Bruselas? Es la gran pregunta que preocupa a Suiza. Parmelin tiene previsto reunirse con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen el próximo viernes.

En Suiza, los medios de comunicación, los políticos y los empresarios consideran que esta reunión será crucial para las futuras relaciones entre Suiza y la Unión Europea (UE).

El pasado lunes, el Gobierno convocó una reunión extraordinaria para definir el mandato de negociación de Parmelin en Bruselas. Según la prensa, el Consejo Federal no consiguió ponerse de acuerdo sobre cuál debe ser el mandato. Lo que está en juego es garantizar la futura cooperación entre Suiza y la UE.

En 2018 concluyeron las negociaciones entre Berna y Bruselas sobre un complejo tratado que condensa los acuerdos bilaterales vigentes en un paquete global: el denominado acuerdo marco. Sin embargo, este contiene tres puntos que Suiza considera inaceptables.

Desde hace tres años, Suiza presiona para que se renegocien, pero la UE se niega rotundamente. Tras los escasos avances conseguidos a nivel diplomático, Berna y Bruselas han decidido celebrar una reunión al más alto nivel político en esta fase final.

Todo parece indicar que Parmelin y von der Leyen no van a hablar de los puntos conflictivos. Según la prensa, que cita a fuentes próximas al Gobierno, Suiza quiere ganar tiempo, sobre todo en lo que se refiere a los fondos de cohesión que aún adeuda y estaría dispuesta a desembolsar más dinero.

En el ínterin, la estrategia de Suiza es que la UE se abstenga de chincharla hasta que el Gobierno pueda viajar a Bruselas con un plan bajo el brazo que cuente un amplio respaldo en el país.

Los analistas suizos están divididos sobre si Parmelin tiene todavía margen para negociar. En las últimas semanas, la mayoría de los medios de comunicación dieron por muerto el acuerdo marco. Sin embargo, algunos albergan ahora esperanzas de que la UE tenga un gesto de deferencia hacia Suiza.

Según la radio pública suiza SRFEnlace externo,  desistir no es una opción para los Estados miembros de la UE. Si Suiza estuviera dispuesta a hacer concesiones financieras “sustanciales”, cabría la posibilidad de renegociar nuevos compromisos políticos en el acuerdo marco. Esta apreciación se basa en actas de reuniones de la Comisión Europea a las que de SRF ha tenido acceso.

El diario Tages-AnzeigerEnlace externo considera que todavía hay margen de maniobra. Alemania y Austria, en particular, presionan para que se sopesen posibles compromisos, pues la UE no tiene un plan alternativo si el acuerdo marco con Suiza fracasa. El rotativo también se basa en actas internas de la Comisión Europea. Para la Comisión Europea, la culpa de un posible fracaso del acuerdo marco recaerá única y exclusivamente en Suiza, según las actas internas de la Comisión Europea que obran en poder del Tages-Anzeiger.

El periódico Le TempsEnlace externo, considera que aún se puede salvar el acuerdo marco. El hecho de que Ursula von der Leyen no haya cancelado la reunión del próximo viernes con Parmelin demuestra la voluntad de tender la mano a Suiza. Es verdad que la UE siempre han descartado categóricamente una renegociación, pero ahora sus países miembros se muestran más abiertos a esta posibilidad, según ha confesado a Le Temps un diplomático que quiere guardar el anonimato. Otra fuente ha revelado al diario que hay margen para renegociar los tres puntos conflictivos.

El pasado fin de semana, las asociaciones empresariales exigieron al Gobierno que aclare rápidamente los puntos pendientes con la cúpula de la UE, porque es vital para Suiza asegurar el futuro de vía bilateral en las relaciones con Bruselas.

Traducción del alemán: Belén Couceiro

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?