Navigation

Golpean a firmas suizas sanciones de EE UU a Rusia

Renova, propiedad del multimillonario ruso Viktor Vekselberg, entre las empresas sancionadas por EE UU. Keystone

Las acciones de tres compañías industriales suizas se derrumbaron luego de que Estados Unidos aplicara sanciones contra una empresa rusa que tiene participaciones considerables en ellas.

Este contenido fue publicado el 10 abril 2018
swissinfo.ch/mga

El comerciante suizo de materias primas Glencore adoptó medidas para mitigar los efectos potenciales de las sanciones.

La semana pasada, el Departamento del Tesoro de EE UU publicó una lista de oligarcas, empresas y funcionarios gubernamentales rusos que están sujetos a sanciones. En la lista de “nacionales especialmente designados (SDN)” están incluidos el grupo de inversión Renova, propiedad del multimillonario ruso Viktor Vekselberg, y las firmas rusas de materias primas Rusal y EN +.

Las sanciones podrían provocar el congelamiento de cuentas bancarias en EE UU y la interrupción de operaciones comerciales. Cualquier compañía que sea al menos 50% propiedad de una entidad o persona en la lista también está sujeta a las sanciones. Como resultado, Sulzer, fabricante de bombas industriales con sede en Winterthur, anunció la adquisición de acciones de Renova para reducir la participación del grupo ruso en la firma de alrededor del 63% a menos del 49%.

Eso no fue suficiente para evitar que las acciones cayeran un 16% el lunes. Las acciones de Oerlikon y Schmolz + Bickenbach también se desplomaron a pesar de que ambas empresas emitieron declaraciones en las que precisan que la participación de Renova está muy por debajo del umbral del 50%.

Glasenberg

El martes, el gigante suizo del comercio de materias primas, Glencore, anunció que su presidente ejecutivo, Ivan Glasenberg, dejará su cargo de director del ente minero de aluminio Rusal. 

“Glencore se compromete a cumplir con todas las sanciones aplicables en su negocio y está tomando todas las medidas necesarias para mitigar cualquier riesgo”, declaró la empresa el martes.

Agregó que está “evaluando la posición bajo sus contratos con Rusal”, pero precisó que estos no son lo suficientemente significativos como para afectar las finanzas generales de la empresa.

Estados Unidos arguyó que las sanciones son una represalia por la postura de Rusia en Crimea, Siria y Ucrania, además de la “interferencia” en Occidente, incluidas las actividades cibernéticas.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.