Acción legal contra Blatter
Cinco dirigentes de la FIFA presentan denuncia contra el presidente del organismo, el suizo Joseph Blatter, por abuso de poder y malversación de fondos.
La acción legal emprendida por cinco de los siete vicepresidentes de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), decididos a llevar al máximo responsable de la organización ante la justicia, se basa en el informe que presentó el viernes pasado (03.05.) el secretario general, Michael Zen-Ruffinen, ante el Comité Ejecutivo.
El documento, que contiene graves acusaciones de corrupción y mala gestión financiera, "ha puesto en evidencia numerosas irregularidades en el seno de la FIFA" que la legislación helvética contempla como delito penal, afirman en un comunicado emitido este viernes.
Según el Código Penal suizo, la condena por malversación de fondos oscila entre tres y cinco años de prisión.
Blatter no quiso dimitir
Los cinco vicepresidentes han exigido la dimisión de Sepp Blatter, que éste rehusó argumentando que el objetivo de las acusaciones era generar un clima de desestabilización ante la inminente elección a la presidencia de la FIFA, prevista para el próximo 29 de mayo, y a la que es candidato junto con el camerunés, Issa Hayatou.
Su negativa a dimitir, "pese a las pruebas aportadas ante el Comité ejecutivo, no nos ha dejado otra opción que recurrir a un bufete de abogados", señalan los dirigentes de la FIFA, que han presentado una demanda criminal ante un tribunal de Zúrich.
"No nos agrada actuar de esta forma. Pero en calidad de miembros del órgano de control de la FIFA tenemos una responsabilidad legal hacia las federaciones miembros de la FIFA", precisan.
Blatter no quiso comentar la acción legal y se limitó a declarar: "Hablaré el próximo martes".
En total, son once de los 24 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA que respaldan el procedimiento legal emprendido contra el presidente saliente, elegido en 1998 para un mandato de cuatro años, en reemplazo del brasileño Joao Havelange, dirigente del fútbol mundial de 1974 a 1998.
A los cinco vicepresidentes Lennart Johansson (presidente de la UEFA), Issa Hayatou (presidente de la Federación Africana de Fútbol), el surcoreano Chung Mong-joon, el italiano Antonio Matarrese y el escocés David Will, se han sumado seis otros miembros del Comité Ejecutivo, integrado por 24 personas.
Graves irregularidades
A tres semanas del partido que disputarán Francia y Senegal para inaugurar el Mundial de Fútbol 2002, la credibilidad de Blatter y de la imagen de la FIFA han quedado seriamente dañadas.
Las acusaciones de Ruffinen contra su compatriota son muy graves. En su informe afirmaba que el presidente saliente de la FIFA realizó contratos de consultoría artificiales para pagar a personas que le habían ayudado en el pasado.
Asimismo señalaba que la quiebra de la sociedad de marketing ISL/ISMM costó más de 185 millones de francos suizos a la FIFA, pérdidas que Blatter cifró en su momento entre 40 y 60 millones de francos.
"Tendemos a pensar que una parte del dinero gastado fue utilizado por el presidente de la FIFA para asegurar los votos de ciertas federaciones. Y es probable que el presidente haya intentado influenciar de forma ilegal los resultados de la actual campaña presidencial", concluyen los vicepresidentes.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.