Navigation

"Si vas para Chile, te ruego viajero..."

Integrantes de la expedición discuten hasta el mínimo detalle de la expedición a la Patagonia. swissinfo.ch

Llevan las mochilas llenas de ilusiones. A pocos días de partir a Chile, los jóvenes alpinistas suizos no ocultan su entusiasmo por el largo y fascinante viaje que pronto emprenderán.

Este contenido fue publicado el 21 diciembre 2006 - 15:17

Todos son buenos alpinistas para su edad (entre 17 y 22 años), aunque sólo la minoría tiene experiencia en terrenos extremos como la Patagonia.

"Con expediciones como ésta podemos abrirles camino a zonas desconocidas y mostrarles que están en condiciones de realizar tales acciones", dice Ralph Weber, experto en seguridad del Club Alpino Suizo (CAS).

Weber, de 34 años, es uno de los cuatro guías de montaña que va a la Patagonia chilena, junto con Stephan Siegrist, Heli Steck, Denis Burdet y Ralph Weber, todos alpinistas suizos de renombre internacional.

Weber, que llama la atención por su piel bronceada en medio del otoño suizo, es de los cuatro guías el que tiene la mayor responsabilidad en el grupo, también porque conoce la Patagonia, a la que califica de "región silvestre y natural".

La temperatura cambia bruscamente

Preguntado por swissinfo sobre cuál es la mayor diferencia entre los Alpes y la Patagonia, Weber responde sin dudar: el clima. Allá cambia rápidamente y los vientos son muy fuertes.

"Los descensos bruscos de temperatura son un problema, por eso tenemos que tener muchas reservas. Estamos preparados para todos los escenarios posibles. Llevamos, por ejemplo, un gran botiquín para primeros auxilios y uno de nuestros guías tiene formación médica".

Torres del Paine es, según Weber, ideal para el entrenamiento de jóvenes escaladores. "Es una cadena montañosa en estado virgen y salvaje, con diferentes niveles de dificultad para escalar y como la zona es relativamente pequeña, la comunicación entre los grupos es fácil".

Weber tiene experiencia de diez años como guía de montaña y ésta es la primera vez que escalará con geólogos.

Algo de miedo por lo desconocido

Lucile Seydoux tiene 18 años y rostro de niña. "Estoy muy contenta de poder integrar esta expedición porque me encanta escalar, amo las montañas".

Al mismo tiempo, esta joven francófona confiesa tener "un poquito de miedo porque no conocemos la zona. En cambio, las montañas que escalo aquí en Suiza son para mí bastante familiares".

Lucile viaja por primera vez a Sudamérica. El año pasado estuvo en el Parque Nacional Yosemite, en los Estados Unidos. "Me gustó mucho, pero allí hay otro clima y el tiempo no cambia tan rápidamente como en la Patagonia".

Esta alpinista del cantón de Friburgo financia su viaje en gran parte con las propinas de sus padres y con lo ahorrado durante el verano pasado, cuando trabajó en un restaurante de los Alpes.

El italiano le ayudará a entender el español

Anita Kolar también tiene 18 años y es de Wil, en el cantón de San Gall. "Participo en esta expedición porque me gusta mucho escalar y porque ésta es una oportunidad excepcional para conocer la Patagonia".

Ella sabe que la región es muy buena para escalar, ha visto algunas imágenes, sabe que los vientos son muy fuertes y además se interesa mucho por la geología.

¿Miedo? "No lo siento, pero sí mucho respeto. Uno siempre debe tener un poquito de miedo, porque ayuda a medir el peligro, al mismo tiempo, hace que todo sea más interesante. En realidad, tengo más miedo que el mes que estemos allá haga mal tiempo".

Los 3.000 francos que cuesta a cada joven la expedición son pagados por Anita en gran parte con su trabajo de entrenadora de escalamiento de niños pequeños. "En realidad, sigo siendo alumna", aclara. Y lo es desde hace 9 años.

Anita duda que el alpinismo sea un deporte para mujeres. "Más hombres lo practican al aire libre; en los gimnasios hay tantas mujeres como hombres", dice esta alpinista que viaja a Chile acompañada de su novio Aaron, que está dentro del grupo seleccionado.

"En el grupo reina la armonía, ya estuvimos juntos una semana y allí nos conocimos mejor", dice Anita, quien asegura entender algunas palabras en español gracias a sus conocimientos de italiano.

No dejar nada a la casualidad

Simón Riediker tiene 19 años y es de Frauenfeld, en el cantón de Turgovia. El se encargó de reunir y clasificar todos los materiales. "Tenemos que saber exactamente qué necesitamos, organizar todo al detalle y estar bien equipados para llegar a la meta", expresa.

Sus palabras y sus gestos revelan la seriedad con que Riediker asume el viaje. "No podemos dejar nada a la casualidad, de lo contrario tenemos que darnos por vencidos en el camino o perder mucho tiempo y eso entraña un gran riesgo. Si lo planeado no funciona, si uno no dispone de lo necesario en el momento preciso, hay un peligro potencial".

Lo que no quiere decir que hagan a un lado la flexibilidad. "Tenemos que lograr lo máximo con los materiales disponibles, tenemos que improvisar".

Riediker es gran conocedor de los Alpes, pero nunca estuvo en Sudamérica. "Sé de la Patagonia por informes de ciclistas y escaladores que han estado en esa zona extrema en los años 70. Torres del Paine está lejos de la civilización, tiene un clima difícil, los vientos vienen del Atlántico, es húmedo y llueve mucho, hay muchas tormentas...".

Pero no tiene miedo. "Siento un gran respeto por las montañas. Antes de escalar estoy muy concentrado. En realidad, el gran desafío es manejar al grupo, lograr que funcione como una sola persona. Si alguien tiene miedo, el que está a su lado tiene que apoyarlo a lograr el objetivo, a evaluar el riesgo. Siempre hay que tener una opción abierta".

Un regalo por aprobar el bachillerato

Riediker escala montañas desde hace cuatro años, es su ocupación favorita, el sueño de su vida. Sus padres lo ayudan a financiar este viaje. "Lo recibí como regalo por aprobar el bachillerato. También recibí apoyo económico de la sección de jóvenes del CAS de Turgovia y trabajé como telefonista varias semanas para financiar el costo de mis materiales".

La preparación de los jóvenes alpinistas suizos incluyó todo lo concerniente al escalamiento, la organización del campamento, seguridad y ecología ambiental, comunicación y encuentro con nativos y culturas extranjeras, primeros auxilios, problemas de altitud.

También técnicas de motivación, dinámica de grupo, manejo de conflictos, geología e historia natural. Muy bien equipados y preparados física y psicológicamente, con la moral por las nubes, los alpinistas suizos van a Chile a hacer realidad un sueño.

swissinfo, Rosa Amelia Fierro

Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine fue declarado en 1978 Biósfera por la UNESCO.

Es reconocido internacionalmente como una de las regiones remotas más hermosas y no contaminadas del planeta.

Su atracción radica en sus espectaculares cadenas montañosas, lagos, flora y fauna, ideal para el ecoturismo.

La morfología en forma de aguja de los granitos es la principal atracción para los montañistas de todo el mundo.

El parque se localiza a 2,500 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile.

End of insertion

Club Alpino Suizo

El Club Alpino Suizo (CAS) reúne a personas interesadas en el montañismo de toda Suiza, independientemente de su edad, sexo, religión, idioma o procedencia.

Desde su fundación en 1863, el CAS contribuye al desarrollo del espacio alpino y el alpinismo, y promueve la práctica responsable del deporte de montaña en la población.

Fomenta, además, el desarrollo sostenible y la conservación de las montañas. Se define como organización que respeta las montañas como espacio habitable, cultural y económico.

El CAS tiene 110.000 miembros en Suiza e integra la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo.

La suma que paga cada joven montañista por esta expedición a la Patagonia chilena asciende a 3.000 francos.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.