Navigation

"Sentencia de muerte para la libertad de prensa"

Este contenido fue publicado el 03 noviembre 2021 - 00:00

La patria de Nabil Alosaidi, Yemen, es desde hace casi ocho años el escenario de una sangrienta guerra civil. En el transcurso de este conflicto, la libertad de expresión se ha derrumbado. Sin embargo, este periodista sigue luchando, como explica en un nuevo episodio de la serie de SWI swissinfo.ch "Libertad de Expresión en el mundo".  

Cuando se habla de los medios de comunicación en Yemen, siempre surge un nombre: Nabil Alosaidi. Hace unos años fue elegido "persona del año" por la organización anticorrupción UTAD en reconocimiento a su lucha, como presidente del sindicato de periodistas yemeníes, tanto a nivel nacional como internacional por su esfuerzo para el respeto del derecho a la libertad de expresión.  

En una entrevista concedida a SWI swissinfo.ch, Alosaidi habla de una "sentencia de muerte para la libertad de prensa" procedente de las distintas partes en conflicto. "La guerra amenaza el periodismo cotidiano porque los partidos que se disputan el poder parecen estar de acuerdo al menos en una cosa, que es detener a los periodistas y asesinarlos", afirma.

Debido a la guerra en Yemen, Alosaidi vive en Suiza desde hace cinco años. Ha asistido a varias reuniones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y ha organizado actos informativos en el Club de Prensa de Ginebra. Alosaidi también está presente en varias plataformas mediáticas, tratando de dar voz a las víctimas de la guerra civil en Yemen. Según la ONG Reporteros sin Fronteras, Yemen es actualmente uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas

Alosaidi afirma que sueña con un país libre, "donde el periodismo independiente y la libertad de expresión estén protegidos". Insiste en que está dispuesto a "seguir luchando por ello". Esto solo puede ocurrir con la ayuda de la comunidad internacional, que, según él, no debe abandonar a Yemen a su suerte.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.