Navigation

Participe en la conversación
Ginebra internacional
Dominique Soguel  Temas principales: multinacionales, relaciones internacionales, sociedad, inmigración, terrorismo y travesuras infantiles. Abreviatura: ds

¿Qué habría que hacer para que los grandes eventos deportivos no perjudiquen los derechos humanos ni el medio ambiente?

China acogió los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín. El país asiático tiene una media anual de nevadas muy baja, por lo que se necesitaron más de 350 máquinas de nieve para llevar a cabo el evento, lo que generó evidentes problemas de sostenibilidad. Su historial en materia de derechos humanos fue otro punto polémico, ya que un informe de Naciones Unidas calificó la detención arbitraria y discriminatoria de la comunidad musulmana uigur en la provincia de Xinjiang como un posible "crimen contra la humanidad".

Qatar acoge este mes la Copa Mundial de la FIFA. El acontecimiento futbolístico tuvo que ser retrasado de julio a noviembre para evitar que las altas temperaturas de más de 40°C interrumpieran los partidos de fútbol. Varias ONG y medios de comunicación han denunciado las condiciones laborales de los trabajadores inmigrantes que construyeron los estadios. El país árabe también ha sido criticado por las leyes que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.

¿Qué criterios deben tener en cuenta las organizaciones deportivas a la hora de elegir una sede para competiciones internacionales como la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos? ¿Debería permitirse que países con un historial dudoso en materia de derechos humanos o con condiciones climáticas inadecuadas alberguen este tipo de eventos?

Participe en el debate. Nos interesa su opinión.

Únase a la conversación

Debate con personas de diferentes culturas. Este debate se lleva a cabo en todo el mundo en varios idiomas a través de SWI.
Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?