Navigation

'México en Suiza'

muba: En el pabellón mexicano, bailables típicos. swissinfo.ch

La Asociación de Mexicanos y de Amigos de México de los cantones de Vaud y Neuchátel, presenta en la muba su programa 'México en Suiza'.

Este contenido fue publicado el 10 marzo 2007

Tere Naescher, presidenta de esa organización, narra a swissinfo el nacimiento de esa estrategia cultural.

Para la organización de la presencia de México en la muba, la mayor Feria comercial de Suiza, la Embajada de México contó con la participación de las comunidades mexicanas, muy en particular de la Asociación de Mexicanos y amigos de México (AMEX) en los cantones de Vaud y Neuchâtel.

La presidenta de esa entidad, Tere Naescher, explica que las manifestaciones artísticas que presentan en la muba forman parte del programa 'México en Suiza', una estrategia cultural que esa asociación creó hace doce años y que con el paso del tiempo ha ido creciendo y enriqueciéndose con el aporte bilateral.

"La idea nació de poder juntar a todos los mexicanos que viven o vivieron en Suiza y dejaron su arte, poder presentarlos a todos conjuntamente. Claro, es una mezcla en la que tú encuentras México, encuentras Suiza... el encuentro cultural de un país con el otro dentro de todas estas obras".

Preservar costumbres

Integrada en un principio básicamente por mujeres que repartían su tiempo entre sus labores profesionales, el hogar y la labor voluntaria, la AMEX Vaud-Neuchâtel, surgió con la idea de preservar las costumbres mexicanas entre la propia comunidad. "Queríamos enseñar a nuestros hijos lo que eran las posadas...", precisa Tere

Con los años, a la entidad se fueron sumando no sólo más mujeres, sino integrantes de ambos sexos y de diversas nacionalidades. También se incluyeron nuevos objetivos: mostrar la riqueza cultural de México en Suiza y ayudar a comunidades mexicanas desfavorecidas (En más sobre el tema: Mexicanos en Suiza contra la ceguera)

"La primera exposición de 'México en Suiza' se presentó en el Château de la Sarraz. Fue la primer experiencia que tuvimos, empezamos con el acercamiento con artistas. Ya no se trataba sólo de quedarnos en posadas sino mostrar otro tipo de cosas", y ya no sólo mariachis sino grupo como Artnova, Antiqua. (En más sobre el tema: 'Artistas mexicanos se despiden de Suiza)

Desarrollo paralelo

Desde la creación de ese programa cultural, durante el segundo año de la fundación de la AMEX Vaud-Neuchâtel, han pasado muchos años en los que ambas estrategias se han consolidado.

"Es bonito ver crecer a los artistas. Los artistas han crecido y hemos crecido conjunto con ellos y vas viendo esa mezcla Suiza en México en sus obras. Vives sus experiencias, las transmites. O sea que a parte del placer de hacer tenemos el placer de compartir con ellos su arte y su alegría".

Entre las manifestaciones culturales y las acciones filantrópicas, las integrantes de la AMEX Vaud-Neuchâtel han dado a conocer su país de origen entre un amplio sector de su segunda Patria.

"Hay una impresión muy positiva de parte de los suizos sobre México. Hay un respeto hacia nuestra cultura, hacia los mexicanos que vivimos aquí y lo que hacemos.

"Creo que han valido la pena los años de trabajo en donde tu pones un granito tratando de mostrar a tu país como tú lo ves y como tú lo quieres, porque amas a tu país y tratas de mostrarlo de la mejor manera posible.

"Y el suizo lo percibe, se integra y nos ayuda. Hay muchos suizos que se unen a nosotros porque, por medio de la asociación, aman a México".

swissinfo, Marcela Águila Rubín

Entre las actividades de México en la muba:

Danza : Grupo Tonatiuh, Tierra Caliente.
Fotografía: Patricia Summermatter.
Conferencias: 'Turismo Chiapas', Paolma Graf. 'Frida Kahlo, La Agonía en la Pintura', Araceli Rico. 'Arquitectura Moderna en México. Luis Barragán', Marin Josephy. 'Proyectos en México', Fundación Ayuda México. 'La Ballena Gris en México', Hervé Davis. 'Sebastián y sus cubos transformables' por el propio escultor.
Talleres: Papel picado, Sergio Hernández; danza, Paloma Graf; piñatas, Elizabeth Sclumpf.
Literatura: presentación del libro 'Los Amantes Cojos de Eva Noroña'.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.