Navigation

"El Tesino no es un caso especial en Suiza", Patricia Pesenti

Patrizia Pesenti el día de su elección al gobierno cantonal tesinés, en 1999. Keystone Archive

Licenciada en Derecho por la Universidad de Zúrich, después de 14 años de actividad como Juez de Menores en el Tesino, Patrizia Pesenti fue elegida, en 1999, segunda mujer en el gobierno cantonal. La joven representante socialista asumió la dirección del Departamento de Obras Sociales, manifestando aguda sensibilidad por las cuestiones familiares y sanitarias. Patricia Pesenti comenta.

Este contenido fue publicado el 21 marzo 2001 - 15:45

Sobre el Tesino hay por lo menos dos leyendas que conviven entre sí: una nos quiere ver fundamentalmente generosos, sociables y creativos, viviendo en una soleada terraza de Suiza; la otra leyenda se complace en encontrarnos debilidades, perezas, falta de escrúpulos, intrigas. Las leyendas, se sabe, son a veces muy duras.

En realidad cualquier intento que se haga para hacer entrar al Tesino por la fuerza en una o otra definición, lo único que se logra es alejarlo de Suiza, considerándolo un caso especial. Pero el Tesino no es un "Sonderfall". La verdad, en cambio, es que el Tesino se está transformando - como, por otra parte, también el resto de Suiza - y la realidad es demasiado compleja y poco previsible para poder tener una idea unívoca. El Tesino no quiere ser un "Sonderfall" como, de hecho, tampoco lo es Suiza.

La Historia - si la leemos con atención, sin dejarnos desviar por las leyendas - nos dice que en el Tesino, como en el resto de Suiza, hemos podido tener un alto nivel de vida y de independencia, no porque seamos un caso especial, sino porque hemos trabajado duro para lograr una concordancia entre diferentes ideologías, entre intereses diversos y varias regiones lingüísticas.

Todo eso lo hemos logrado gracias a una constante atención a las condiciones de vida de los ciudadanos. Quien nos ha precedido ha congregado sus esfuerzos para levantar el nivel de vida de la población, no sólo en sentido material, a corto plazo sino poniendo la atención en la escolarización de los ciudadanos, en su bienestar y salud.

Desde hace tiempo, Suiza ha comprendido que es una buena estrategia, para un país sin recursos naturales, invertir en recursos humanos.

Desde siglos atrás, se ha anclado en nuestra historia una sensibilidad especial hacia el nivel de instrucción de los ciudadanos. Desde hace mucho, Suiza posee una tradición pedagógica; pensemos sólo en Rousseau, Pestalozzi o Piaget. Lo mismo se puede decir acerca de las condiciones de salud de la población: fue Suiza quien difundió en todo el mundo y con entusiasmo la más humanitaria de las instituciones sanitarias: la Cruz Roja.

El historiador François Bergier escribió hace algunos años: "La persona humana ha representado siempre la dimensión de la sociedad suiza, constituida por comunidades reducidas y solidarias, donde cada cabeza y cada par de brazos tenía una precisa función. La idea de nación estaba fundada en la voluntad, una voluntad que era necesario instruir".

Ésta es la Suiza en la que, sin dificultad alguna, yo me reconozco. Suiza como tema de una gran tradición moral, humanística y humanitaria.

¿Y el Tesino? Desde siempre el Tesino se ha reconocido en esta tradición, a veces incluso anticipando los tiempos, otras veces siendo sostenido por la Confederación. Con la fragilidad de quien ha tenido que dar los primeros pasos en condiciones de necesidad y dependencia, pero también con el entusiasmo de quien quiere llegar muy lejos.

Patrizia Pesenti

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.