Navigation

"El progreso de la economía debe beneficiar a todos":Adolf Ogi.

Los presidentes de Kenia, Arap Moi, y de Suiza, Adolf Ogi, conversasn en el Foro de Crans Montana. Keystone

El presidente de Suiza, Adolf Ogi, inauguró el undécimo Foro de Crans Montana, con un llamado en favor de la responsabilidad social. Propuso la creación de un grupo que aplique las decisiones de las cumbres de la ONU.

Este contenido fue publicado el 29 junio 2000 - 08:27

El futuro de los Balcanes, Africa y Libia figuran en el centro de las discusiones que se desarrollan hasta el domingo, en el conocido centro turístico del cantón suizo del Valais, con la presencia de numerosos dirigentes del mundo y representantes de la economía privada.

El discurso inaugural del presidente suizo, Adolf Ogi, puso énfasis en "la necesidad de acompañar el progreso económico con la responsabilidad social", objetivo que "es posible lograr únicamente con una labor política responsable".

El mandatario helvético en este año 2000 y titular del ministerio de Defensa, Protección Civil y Deporte propuso la formación de un grupo reducido que se encargue de aplicar todas las resoluciones adoptadas en las grandes conferencias de las Naciones Unidas.

Dicha instancia podría ser semejante al "Ejecutivo" de 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

En su alocución titulada "Podemos hacerlo mejor", Ogi recuerda que 1.400 millones de seres humanos no tienen acceso al agua potable, 2.500 millones carecen de atención sanitaria y 1.200 millones existen sin ningún ingreso económico.

Los ministros suizos de Relaciones Exteriores, Joseph Deiss, y de Economía, Pascal Couchepin, tomarán parte en las labores del Foro. El ministro Couchepin lo hará el viernes en una reunión dedicada a las perspectivas del comercio mundial y luego en un encuentro con los medios económicos relacionados con el desarrollo de la industria farmacéutica.

El jefe de la diplomacia helvética, Joseph Deiss, participará en una sesión consagrada al tema central de la cooperación regional y la solución de conflictos, debate en el que tomarán parte el presidente esloveno Kukan y el ministro de defensa de Macedonia, Nikola Kljusev.

El secretario de la Comunidad Económica de los Estados de Africa Occidental, Lansana Kouyaté, hizo la pregunta que nadie puede responder: ¿Quiénes sacan provecho de la globalización, quiénes son los excluidos?.

La desigualdad social en el mundo es el telón de fondo que caracteriza, desde el principio, las deliberaciones del Foro de Crans Motana, al que asisten, entre otros, 21 delegaciones de Estados africanos.

El antiguo ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, Flavio Cotti, lanzó la "Iniciativa suiza para el Africa" con la finalidad de impulsar el apoyo al desarrollo y promover la democracia.

Los Jefes de Estado y de Gobierno africanos que participan en Crans Montana tiene la esperanza de atraer inversiones a sus países. "Africa conserva sus recursos naturales. Tenemos varias cartas que queremos mostrar al mundo", sostuvo el presidente de Kenia, Arap Moi.

"La globalización debe crear y desarrollar una sinergía más positiva que tome en cuenta a todos", concluyó, a su vez, el ministro argelino, Nourredine Boukrouh.

Africa y los Balcanes constituyen los puntos principales de la agenda que discute el undécimo Foro de Crans Montana.

Entre las personalidades que asistan a las sesiones figura el primer administrador civil de Naciones Unidas en la provincia serbia de Kosovo, Bernard Kouchner y el Embajador de Estados Unidos ante la ONU, Richard Holbrooke.







En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.