Navigation

"Crecí con la conciencia de la injusticia"

El joven diputado ginebrino, Antonio Hodgers, es el hijo de un desaparecido argentino. Este trágico acontecimiento marcó su vida.

Este contenido fue publicado el 20 febrero 2003

La solidaridad que encontró en Suiza le ayudó a construir una nueva patria y a desarrollar sus potencialidades

"El 24 de marzo de 1976 se dio el golpe militar en Argentina. Se comenzaron entonces a producir fenómenos de desapariciones forzosas, persecuciones y asesinatos", recuerda a swissinfo Antonio Hodgers.

"Mi madre, de hecho, ya era una clandestina. Mi padre todavía no. Pero un día lo atraparon, el 8 de mayo de 1976, y desapareció. Después supimos por un militar que lo habían torturado durante muchos meses y que lo mataron posteriormente", prosigue.

Para Antonio y su madre comenzó entonces una larga travesía por el desierto, hasta que, finalmente, se establecieron en Ginebra.

Llegaron a Suiza por casualidad

Cuenta que, tras salir de Argentina se instalaron en Italia y luego en México. "Después llegamos a Suiza. Este país estaba abierto a los refugiados. Un contacto en Ginebra nos proporcionó ayuda y desde entonces estamos aquí. Llegamos en 1981."

"Durante los primeros años, mi mamá pensaba en regresar a América Latina. Después, cuando se restauró la democracia en Argentina, en 1983, volvió a pensar en regresar. Pero, al final, nos fuimos quedando e integrando", explica este político que ha realizado sus estudios secundarios y superiores en Suiza.

Ahora, Antonio Hodgers es uno de los diputados más activos del Gran Consejo de Ginebra (parlamento cantonal). Milita por el Partido de los Verdes.

"La educación de mi madre estaba ubicada en el mundo real, en el mundo de lo que sucede en América Latina, en el mundo de las injusticias. Yo crecí con esa conciencia, de preocuparse por la colectividad. Por eso, ahora milito en instituciones que luchan contra esas injusticias, afirma.

Integración en Suiza

A su llegada a Ginebra, recibió auxilio de diversas instituciones sociales y personalidades políticas, entre ellas la ex ministra suiza del Interior:

"Ruth Dreiffus me conoce y nos ayudó desde que llegamos", recuerda, orgulloso de su contacto con la primera mujer que ocupó la presidencia de Suiza.

Hodgers cuenta que, siendo adolescente, asistió al parlamento de los jóvenes, ya en Ginebra. Hizo varios proyectos locales, como el transporte nocturno de los jóvenes que van a divertirse y que no pueden regresar a sus casas a altas horas de la noche.

Antonio Hodgers ha contribuido a fomentar el derecho de voto para los extranjeros y ha estado en la punta de lanza de innovaciones en materia de integración de los jóvenes y de los extranjeros.

"También he participado en proyectos internacionales", prosigue, "porque una vez fuimos a Bosnia después de la guerra, otra vez fuimos a Cuba a pintar una escuela. Y bueno, todo eso hizo que llegara a entrar en política. Y aquí estoy."

Y aquí se queda para seguir siendo un ejemplo de lo que la solidaridad puede hacer con las víctimas de las desapariciones.

swissinfo, Luis Vázquez, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.