¿Cantón virtual para la Quinta Suiza?
De la buena voluntad de los parlamentarios federales en Berna depende que sean escuchadas las peticiones de los suizos que viven fuera del país.
Suiza no cuenta con un sistema de representación directa para sus connacionales en el exterior.
En países como Italia, Francia y Portugal sendas normas constitucionales estipulan la existencia de un legislador que en sus parlamentos represente directamente los intereses de sus ciudadanos residentes en el extranjero.
En Italia hay hasta 8 personas que representan a las comunidades del exterior, divididas en 4 territorios. El número exacto de parlamentarios depende de la cantidad de ciudadanos inscritos en cada circunscripción electoral en el extranjero.
En Francia, actualmente se encuentran 4 representantes de los franceses del extranjero en el Senado (3 hombres y una mujer). En Portugal han sido elegidos 4 delegados, 2 en representación de los portugueses que viven fuera de Europa y otros 2 para los domiciliados dentro del continente.
La Quinta Suiza sin representación directa
"Los suizos que viven en el exterior del país necesitan un nuevo estatus", indica a swissinfo el diputado democratacristiano Remo Galli.
Para Galli, en esta época de globalización, Suiza requiere una nueva relación con su comunidad residente fuera de las fronteras helvéticas.
Esa opinión la comparte también Aliki Panayides, secretaria general interina del partido derechista denominado Unión Democrática de Centro.
"Actualmente no es nada satisfactorio que los suizos radicados en el exterior deban presentar sus peticiones a través de los partidos", indica Panayides.
La Unión Democrática de Centro presenta por primera vez en su historia una lista propia de candidatos de la Quinta Suiza para las elecciones parlamentarias; a saber, por el cantón de Basilea-Campo.
Sin embargo, las posibilidades de éxito son escasas. Y lo sabe el partido, al explicar la estrategia que existe detrás de este primer intento.
"El objetivo a medio plazo es obtener un círculo electoral de suizos en el exterior para hacer más viables las posibilidades de obtener un escaño en el futuro", explica Panayides.
Infravaloración significativa
De los casi 600.000 suizos domicialiados en el exterior, 83.000 se inscribieron para emitir su voto.
Si se calcula que por cada 35.000 habitantes se otorga un escaño en el Consejo Nacional (diputados), la Quinta Suiza podría elegir 2 representantes.
En el caso de que todos los suizos residentes fuera de las fronteras helvéticas se inscribiesen en el registro electoral, representarían a un sector ciudadano tan grande como aquel del cantón de Vaud, con 17 parlamentarios.
"Son el 10% de la población suiza, son nuestros embajadores en el exterior. Creo que deberían tener la posibilidad de ser representados", indica Remo Galli, quien defiende con insistencia los intereses de la Quinta Suiza en el seno del parlamento
La idea de un "cantón de la Quinta Suiza" ya había surgido incluso antes de la introducción del voto por correspondencia para los suizos residentes en el exterior, en 1992. La Organización de Suizos en el Exterior (OSE) estuvo muy activa en el tema, como confirma su actual presidente, Rudolf Wyder.
"Una utopía"
"Nos quedó claro que era una opción interesante en teoría, pero que en la práctica poco podría servir". La idea de que la comunidad de suizos en el exterior pueda provocar más eco con representantes propios es utópica", señala Wyder.
"Se tiene un efecto óptimo con el sistema actual, en el que los suizos residentes fuera del país son incluidos en el registro electoral de sus comunas, pues de esta forma están presentes por doquier", opina.
Los candidatos de la Quinta Suiza para las elecciones deben presentarse en un cantón. De esta forma tienen escasas oportunidades de ganar porque pocos los conocen allí, y tampoco obtienen los votos de sus compatriotas en el exterior registrados en otros cantones.
"No es sencillo cuando se viene de fuera", confirma Wyder. El status quo es pues la alternativa.
¿Competencia electoral a escala mundial?
"Los candidatos de un cantón virtual de la Quinta Suiza debieran reunir votos en el mundo entero, y eso sería aún más difícil o imposible", indica el presidente de la OSE.
Esa opinión es rechazada con vehemencia por el parlamentario Remo Galli: "Es absolutamente posible. Ya tenemos gente que ha lanzado su candidatura. También entran en la lucha electoral".
A pesar de todo, Galli considera muy complicado el intento de la Unión Democrática de Centro de lograr una representación de la Quinta Suiza en el Poder Legislativo.
En cambio él sugiere una representación en el Senado como si la Quinta Suiza fuese el 27º cantón helvético, con un máximo de 2 legisladores.
"Los suizos en el exterior tendrían así a alguien que les represente, que participe en las comisiones; es decir, tendrían una influencia directa en la política, en los ministerios. Algo que no puede permitirse una secretaría de la Quinta Suiza".
OSE satisfecha con el status quo
Pero para la Organización de Suizos en el Exterior "ya existe el Consejo de suizos del exterior, en el que participan varios parlamentarios de los partidos mayoritarios. Ellos conocen las preocupaciones de la Quinta Suiza y pueden llevarlas ante el parlamento", indica Wyder.
Ante esta perspectiva, la OSE no ve la necesidad de hacer cambios. Por su parte, Aliki Panayides admite: "nuestra idea del círculo electoral es tal vez un poco visionaria" y quizás por ello es muy pronto para tratarla en la OSE.
No obstante, "estoy convencida de que tras las elecciones se reavivará la discusión, dependiendo de los resultados que obtenga la lista de los candidatos de la Quinta Suiza por el cantón de Basilea-Campo.".
swissinfo, Christian Raaflaub
(Traducción: Patricia Islas Züttel)

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.